
Reforma
Universidad Panamericana
Seguimiento Informativo #5
Paulina Alvarez
El actual director técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, emitió hace unos cuanto días unas fuertes declaraciones negativas en contra de nuestro país; de igual forma, aprovechó para mencionar que deportivamente, México, será incapaz de superarse y hacer mas allá de lo logrado durante los últimos 4 mundiales, lo cual fue comentado en la Cadena SER, de España. Las disculpas por parte de Aguirre fueron inmediatas, argumentando que se encuentra preocupado por las consecuencias de sus palabras y añadió "Lamento profundamente haber emitido una opinión sobre mi país, sobre los problemas que suceden en mi país, por la forma y por el foro, no fueron los adecuados, por lo mismo ofrezco una disculpa"
La nota fue publicada en el suplemento Cancha del lunes 22 de febrero, del diario Reforma; de igual forma, la noche anterior, se observó en el noticiero Perspectiva con Carolina Rocha por Azteca 13. Considero que la cobertura de ambos fue buena, pero sin lugar a duda sobresalió la de la prensa escrita, ya que utilizó toda una página para detallar la información y presentar citas textuales; en el noticiero se hizo mención y sólo se dedicaron unos cuantos segundos para poner un fragmento de las disculpas ofrecidas, sumándosele un poco de sarcasmo y vocabulario sin formalismo por parte de la conductora, lo cual no puede ser juzgado como malo ya que debe seguirán patrón según el target que la sintoniza.
La información fue abarcada por dos grandes medios de comunicación, y en términos generales presentaron los mismos datos (uno con mayor detalle que el otro). El manejo de la nota, y su presentación, difirió mucho ya que en el diario se hizo con mayor seriedad; un comentario que llamó mi atención fue el de la conductora al decir: “no hay que pedirle peras al olmo” al mencionar que Javier Aguirre comentó que la selección siempre había estado entre los lugares 10 y 15 en los mundiales; este tipo de lenguaje deja al descubierto que su noticiero va dirigido hacia cierto sector de la sociedad que requiere de un lenguaje coloquial para capturar su atención, lo cual no quiere decir que se deba de rechazar ni mucho menos discriminar; simplemente es una forma diferente de informar.
FICHA HEMEROGRÁFICA
Benítez, Alejandra. “MEA CULPA”. Reforma, Cancha, p. 2, lunes 22 febrero 2010.